miércoles, 5 de noviembre de 2008

Ensayo de la chispa.


Introducción


El siguiente trabajo tiene como objetivo primordial dar a conocer la definición, formas y tipo de chispa que produce algunos materiales ferrosos, alguno que tiene alto contenido de carbono y otro con bajo contenido.
Hay materiales que en raros caso no produce chispa.
Encontramos la composición de algunas de esta chispa así como también la prueba que se puede deducir por el color y la forma de las chispas producidas por un acero al ser esmerilado, la clase y composición de ese material.
Mediante la realización del presente trabajo doy a conocer objetivos conclusiones y recomendaciones esperando que sea de su agrado.

Objetivos

*Identificar el equipo de seguridad utilizado en laboratorio
*Dar la definición exacta tipo y forma de la chispa
*Identificar los materiales que no produce chispa.
*Mostrar las diferencias que existe por cada chispa respectiva
*Explicar las forma en la cual se llevo acabo las prácticas

Equipo de material utilizado en laboratorio “tecnología de material”

Gabacha
Gafa
Guante
Herramientas
Tenazas
Materiales
Platina de aceros
Zinc
Clavo de aceros
Aceros
Chapa
Equipo
Esmeril


Definición de chispas

Partícula encendida que salta de una materia que arde o del roce de dos objetos:
Descarga de luz entre dos cuerpos con carga eléctrica.
Cantidad muy pequeña de una cosa

Forma de las chispas

Ramillete con espinas, y puntas de lanza color rojo
Líneas continuas, algunas espinas, formado por estallidos de Carbono
Líneas continuas, más espinas se formaron por estallidos de Carbono
Muchos estallidos de Carbono que empiezan al pie del haz, muchos ramos
Antes de los estallidos de Carbono se incrementa la luz en el flujo primario. Muchos ramos pequeños
Flujo de líneas amarilla, aclarando en el centro, formando espinas en los extremos
Pocos estallidos finos de Carbono seguidos por club liso luminoso
Un flujo delgado y lineal, el cuadro de la chispa vivo, líneas discontinuas en las cabezas
Haz corto
Templado: con pocos
Endurecido: con muchos ramos luminosos
El flujo de líneas continuas, alguno los estallidos de carbono, línea coloreada de naranja
En la cabeza
El flujo de líneas rojo oscuro con brillo en la punta de la lanza, pocas espinas
Líneas del flujo rojas, punteadas oscuras con brillos en las cabezas de la línea
Haz corto con espina como los estallidos de carbono
Flujo continuo, línea sin los estallidos de carbono


procedimiento del laboratorio.

El maestro junto con los alumnos de la sección “A” de tecnología procedimos a colocarnos los instrumentos de seguridad y también cada uno tomo sus materiales con los que realizaríamos dicho laboratorio una ves armados con lo todo lo necesario, el profesor hizo una demostración de cómo colocar una pieza en la muela del esmeril explicándonos algunos tipos de chispa, también las tres fase de las misma luego de esta corta demostración se procedió a elaborar el laboratorio.

Me coloque las gafas para evitar que me entren virutas en los ojos.

Encendí el esmeril esperando un momento para que alcanzara su velocidad normal
.
Sujete firmemente los materiales con una tenaza por que era pieza pequeña y no podía sostenerla con las manos.

Coloque cada pieza en la muela del esmeril mientras mis compañeros del grupo tomaban nota sobre el tipo de chispa que expulsaban los materiales.

Después procedimos a realizar los apuntes necesarios para elaborar el informe.


Conclusiones


Los materiales detenidamente viéndolos al momento del laboratorio tienen diversos tipos de chispas así como un clavo, un pedazo de barría, una platina, una moneda y una chapa.

Pienso que es muy buena elaborar esta practica por que nos damos cuenta un poco mas de lo que es la clasificación de los materiales y también nos muestra cuales son las propiedades de cada uno de ellas.

Este laboratorio ha servido de mucho interés de mi parte por que he aprendido más con la práctica poniendo todo mi entusiasmo y conocimiento.

Recomendaciones

Que cada estudiante debe identificar en el momento que tipo de chispa es y conocer cada material que se esta utilizando.

Al desarrollar la practica en el laboratorio me di cuenta que es necesario que cada alumno porte los materiales adecuados.

1 comentario:

RENAN AVILA dijo...

Hace falta todo el cuadro que expliqué, tambien todas las fotografías del ensayo.- Su nota 15/20.